martes, 26 de agosto de 2014



CONFERENCIA SOBRE AUTISMO

El dia jueves 21 de agosto representantes del CAT(Centro de Autismo Teletón) impartieron una conferencia en las instalaciones de la URSE Campus Rosario, con el objetivo de conocer el sindrome del espectro autista, iniciando asi las actividades de dicha conferencia a las 9:00 hrs y culminando a las 20:00hrs. 
En esta conferencia se dieron a conocer las diferentes caracteristicas de un niño con autismo las cuales pueden variar las caracteristica, pero primero conoscamos:

¿Qué es el Autismo? 


El autismo es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida. Es parte de un grupo de trastornos conocidos como trastornos del espectro autista (ASD por sus siglas en inglés). Actualmente se diagnostica con autismo a 1 de cada 68 individuos y a 1 de cada 42 niños varones, haciéndolo más común que los casos de cáncer, diabetes y SIDA pediátricos combinados. Se presenta en cualquier grupo racial, étnico y social, y es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas. El autismo daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. También, está asociado con rutinas y comportamientos repetitivos, tales como arreglar objetos obsesivamente o seguir rutinas muy específicas. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos.
Los trastornos del espectro autista se pueden diagnosticar formalmente a la edad de 3 años, aunque nuevas investigaciones están retrocediendo la edad de diagnóstico a 6 meses. Normalmente son los padres quienes primero notan comportamientos poco comunes en su hijo o la incapacidad para alcanzar adecuadamente los hitos del desarrollo infantil. Algunos padres explican que su hijo parecía diferente desde su nacimiento y otros, que iba desarrollándose normalmente y luego perdía aptitudes. Puede que inicialmente los pediatras descarten las señales del autismo pensando que el niño podrá alcanzar el nivel deseado y le aconsejan a los padres que esperen y vean como se desarrolla. Nuevas investigaciones muestran que cuando los padres sospechan que hay algo mal con su hijo, generalmente están en lo correcto. Si tienes inquietudes acerca del desarrollo de tu hijo, no esperes y habla con su pedíatra para que sea evaluado.
Si a tu niño lo han diagnosticado con autismo, una intervención temprana es crítica para que pueda beneficiarse al máximo de todas las terapias existentes. Aunque para los padres puede ser difícil etiquetar a un pequeño como “autista”, entre más pronto se haga el diagnóstico cuanto antes se podrá actuar. Actualmente no existen medios efectivos para prevenir el autismo, ni tratamientos totalmente eficaces o cura. Sin embargo, las investigaciones indican que una intervención temprana en un entorno educativo apropiado, por lo menos por dos años durante la etapa preescolar, puede tener mejoras significativas para muchos niños pequeños con trastornos del espectro autista. Tan pronto como se diagnostique el autismo, la intervención temprana debe comenzar con programas eficaces, enfocados en el desarrollo de habilidades de comunicación, socialización y cognoscitivas.
El dia internacional del Autismo es el 2 de abril.

viernes, 15 de agosto de 2014


DEFINICIÓN E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales a través de diversos métodos de investigación y observaciones empíricas, sean éstas extrospectivas o introspectivas. Explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y el inconsciente.
“comportamiento y procesos mentales” implica no sólo las acciones de las personas sino también sus pensamientos, sentimientos, percepciones, procesos de razonamiento, recuerdos e incluso las actividades biológicas que mantienen el funcionamiento corporal.

La psicología se enmarca en distintas áreas de la ciencia. No es posible encasillarla entre las ciencias naturales, las ciencias sociales, o las humanas, pues abarca todos los aspectos del funcionamiento psíquico. Las distintas escuelas, teorías y sistemas psicológicos han enfocado sus esfuerzos en diversas áreas, existiendo desde los enfoques que se dirigen exclusivamente en la conducta observable (conductismo), pasando por los que se ocupan de los procesos internos tales como el pensamiento, el razonamiento, la memoria, etc. (como el cognitivismo) o las orientaciones que ponen de relieve las relaciones humanas y la comunicación apoyándose en la teoría de sistemas, hasta las corrientes psicológicas que se enfocan en los procesos inconscientes (como el psicoanálisis o la psicología analítica). El alcance de estas teorías abarca desde el estudio del desarrollo infantil de la psicología evolutiva hasta cómo los seres humanos sienten, perciben o piensan; cómo aprenden a adaptarse al medio que les rodea o resuelven conflictos.

La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI. Marko Marulić fue considerado el padre de la literatura en lengua croata, y una de las más señeras figuras del Renacimiento de la actual Croacia.

Entre las ramas principales de la psicología se encuentran la biopsicología, la psicología experimental y cognitiva, la psicología del desarrollo y de la personalidad, la psicología de la salud, clínica y la especializada en consejería, la psicología educativa, la psicología social, la psicología de la mujer, la psicología industrial-organizacional, la psicología del consumidor y la psicología transcultural.

BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA.

Wilhelm Wundt, fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán, fue quien estableció el primer laboratorio de psicología en 1879 en la Universidad de Leipzig y su objetivo era explorar los elementos primarios de la mente y la consciencia. Wundt trabajaba combinando la medición cuidadosa con la introspección para dejar ver las estructuras básicas de la mente consciente. Desarrolló con esto un modelo que llegó a conocerse como estructuralismo. El estructuralismo se concentraba en los elementos fundamentales que conforman las bases del pensamiento, la consciencia, las emociones y otros tipos de estados y actividades mentales.
Gracias al trabajo de Wundt, la psicología se ubicó entre las ciencias físicas y las ciencias naturales pues utilizaría métodos experimentales y de investigación semejantes a los de las ciencias físicas para documentar cuestiones del comportamiento y hacer de la psicología una ciencia inductiva y experimental para entender de qué manera se combinan las sensaciones básicas para producir nuestra consciencia del mundo.

El proceso de introspección del que se sirvió el estructuralismo se llevaba a cabo presentando a las personas un estímulo, como puede ser un objeto o u  enunciado escrito, y se les pedía que describieran detalladamente, en sus propias palabras, lo que experimentaban al respecto. Wundt aseguraba que los psicólogos lograrían comprender la estructura de la mente por medio de los informes que las personas describían con relación a sus reacciones.

Con el paso del tiempo los investigadores estructuralistas quedaban cada vez menos satisfechos con el supuesto de que la introspección fuera suficiente para descubrir los procesos básicos de la mente. Las personas tenía dificultades para describir con exactitud sus experiencias internas, además que este método en sí no podía  ser una técnica del todo científica, pues había pocas maneras de que un observador externo verificara la precisión de las introspecciones de las personas.

El modelo que reemplazó en gran medida al estructuralismo en la evolución de la psicología se denominófuncionalismo, que surgió alrededor de 1930. En lugar de centrar su interés en los componentes de la mente, el funcionalismo ponía atención en lo que hace la mente, las funciones de la actividad mental y el comportamiento en general. Encabezamos por el psicólogo estadounidense William James, los funcionalistas se dedicaron a analizar los modos en que el comportamiento les permite a las personas satisfacer sus necesidades.

Sin embargo, antes del funcionalismo, el estructuralismo y su énfasis en la experiencia consciente fue criticado en la década de 1920 por John Watson, quien llegó a ser reconocido como el padre delconductismo estadounidense.
Watson decía que, para ser una ciencia, la psicología debía enfatizar el estudio de la conducta manifiesta (son, por ejemplo, los movimientos corporales, hablar, llorar, etc. aquellas que se pueden observar de manera directa) en lugar del de la conducta cubierta (Son aquellas que solo el individuo que las experimenta puede observar de manera directa, tales como pensamientos, sentimientos y deseos). Declaró que es casi imposible observar los procesos mentales de manera directa. Por consiguiente, sugirió que los psicólogos deberían actuar como si los procesos mentales no existieran y concentrarse tan sólo en la conducta manifiesta. Watson fue sucedido como líder del movimiento por B. F. Skinner, quien llevo la postura conductista a su extremo lógico. Los estudiantes de psicología adoptaron una metodología científica rigurosa que enfatizaba la observación extrospectiva.

Otra reacción al estructuralismo fue el desarrollo de la psicología de la Guestalt a principios del siglo XX. Es un modelo que se enfoca en el estudio del modo en que se organiza la percepción. En lugar de considerar las partes individuales que conforman el pensamiento, los psicólogos de la Guestalt emprendieron la labor opuesta, la de concentrarse en la manera en que las personas consideran a los elementos individuales como unidades o como un todo. Su principal hipótesis era la siguiente: “El todo es diferente a la suma de sus partes”, lo que significa que, cuando se les considera en conjunto, los elementos básicos que componen nuestra percepción de los objetos producen algo más grande y significativo que esos mismos elementos individuales por separado.

Como vemos, la psicología procede de muy distintas fuentes, pero yendo más atrás de los sistemas vistos arriba, sus orígenes como ciencia habría que buscarlos realmente en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. La psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia. Era en sí una psicología general (filosófica o metafísica) que abarca desde los estudios de los helénicos sobre el alma y la tipología de Hipócrates de Cos hasta Immanuel Kant.

Sócrates, Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos?
Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero poco a poco la psicología logró precisión, se purificó con S. Tomás de Aquino y otros, y se fue introduciendo la observación y la experimentación (como hemos visto) haciendo de ella una disciplina diferenciada, con un objeto delimitado, que se aborda empíricamente, experimentalmente, filosóficamente, o en su conjunto con la visión general propia del método filosófico, visión en la que confluyen los estudios particulares de los métodos empíricos y experimentales.

La psicología científica como tal no se inició hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden. La psicología que se estudiaba entonces se apartó cada vez más de la metafísica, y fue continuando en el racionalismo, postulando una base que intentaba ser más científica: la de no aceptar nada que no proceda de la experiencia sensible. Esta era la postura del empirismo. Su contribución más importante a la psicología reside en que hizo explícitas las posibilidades de una teoría de la asociación, que debía empezar con los datos de la experiencia y elaborar las leyes que rigen las interrelaciones y sucesiones de unas experiencias con otras; el germen del asociacionismo ya era evidente en la obra de Hobbes.
Si bien la línea clásica de la teoría asociacionista ha sido desechada, el asociacionismo dio vida a muchos movimientos psicológicos; así, p. ej., inspiró gran parte de los trabajos iniciales de Pierre Janet, Sigmund Freud y Karl Jung; perfiló los primeros trabajos sobre las respuestas condicionadas; y sirvió de guía a los estudios sobre el aprendizaje efectuados por Edward Thorndike y Hermann Ebbinghaus.
Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del siglo XIX y la aparición del método científico-experimental, delimitándose del método científico-filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia.

OTRAS PERSPECTIVAS.

Existen también perspectivas contemporáneas que han adquirido notoria importancia en el desarrollo y evolución de la psicología que destacan distintos aspectos del comportamiento y de los procesos mentales. Algunas de ellas son:
·         La perspectiva biológica. Que postula que el comportamiento de personas y animales se debe considerar en términos de su funcionamiento biológico. La organización de las células nerviosas, la herencia y la evolución tienen papel relevante en el comportamiento.
·         La perspectiva psicodinámica postula que el comportamiento está motivado por fuerzas y conflictos internos sobre los cuales el individuo tiene poca consciencia y control. La perspectiva derivada de los trabajos de Sigmund Freud proporcionó un método útil para el tratamiento de trastornos mentales y comprender fenómenos cotidianos como los lapsus.
·         Derivada en parte del estructuralismo, la perspectiva cognitiva se concentra en los procesos que permiten a las personas conocer y comprender el mundo y pensar acerca deél. Busca explicar el modo en que procesamos la información y cómo nuestras formas de pensar sobre el mundo influyen en nuestro comportamiento.
·         La perspectiva humanista sugiere que las personas están dotadas en forma natural con la capacidad de tomar dediciones respecto a sus vidas y de controlar su comportamiento, más que basarse en las normas sociales.


URSE

Periodico Mural Junio 2014




Mensaje de la Dirección

A la comunidad de la Facultad de Psicología:
Para su servidora es muy gratificante trabajar con el gran  equipo que se ha  conformando en la facultad desde su inicio hace 26 años.
Debo  mencionar  a los maestros  y alumnos el interés de trabajar con y para ustedes siendo parte activa de la labor que día a día se realiza, alcanzando así la visión, a través de la misión y fortalecidos con  los valores institucionales, para lograr  entre todos en este trienio la acreditación de la Facultad.
Señores/as Catedráticos/as  seguiremos con la capacitación docente a través de la Dirección General de Asuntos Académicos, logrando así   un mejor desempeño en sus labores docentes.
A  ustedes jóvenes estudiantes de esta Facultad los felicito por ser parte de la Universidad Regional del Sureste, quien les brinda un campo fértil  para su desarrollo integral, por lo cual los invito a participar en las diferentes actividades que a través de la Dirección  General de Asuntos Estudiantiles se tiene programadas para ustedes.

Quedamos a sus órdenes en la Dirección de la Facultad de Psicología.

Directorio

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
CARGO
TEL:
EMAIL
Directora
50 15 127
psicología@urse.edu.mx
Coordinación Académica
50 15 100 EXT 463
capsicologia@urse.edu.mx
Coordinación Académica
50 15 100 EXT 463
cepsicologia@urse.edu.mx
Secretaria
50 15 100 EXT 462
lety.psicologia@urse.edu.mx
Secretaria
50 15 100 EXT 462
Claudia.ramirez@urse.edu.mx